Quantcast
Channel: Baratijas Blog » Jump Square
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2

Review: Tegami Bachi

$
0
0

Hay casos de series que uno sin querer, o con querer deja pasar de las temporadas correspondientes. Luego le das la oportunidad ya que te la recomendaron, o viste que tuvo muy buena aceptación, a tal punto de tener una segunda temporada asegurada.
Este último es el caso de Tegami Bachi (o Letter Bee), serie de 25 episodios del estudio Pierrot que el año pasado y parte de este encantó con un estilo a primera vista, extremadamente dulce. Con un Plot que a algunos les podría resultar simple a primera instancia, y que suene a que quizás no es más que otro Shōnen del montón, pero que tiene un encanto a tal nivel que engatusa. Y luego cuando ya te has enganchado, te das cuenta que la cosa no es tan simple como la pintaban.

En las tierras de AmberGround, un mundo cubierto por la oscuridad, donde la única luz es un gigantesco sol artificial encima de la ciudad donde sólo la Aristocracia puede tocar el piso, existe un pequeño niño que cierto día un “Tegami Bachi” recoge, aclarándole que se trata de una carta. El pequeño se espanta al ver que el sujeto conoce su nombre, pero entiende cuando se da cuenta que tiene un sello en su ropa, con su nombre y destino.

Los “Tegami Bachi” son los carteros, encargados de llevar la correspondencia a casi cualquier lugar habitable por los humanos. Ellos, acompañados por sus “Dingos” que pueden ser animales o personas, son los únicos capaces de esta labor ya que tienen la habilidad de vencer a los Gaichuu, enormes criaturas con forma de insectos que viven en los caminos y tierras solitarias y que atacan en cualquier momento. Para vencerlos, los Tegami Bachi usan armas especiales que utilizan “fragmentos del corazón” de si mismos, manteniéndolos entonces en constante peligro ya que el abusar mucho de ello pueden terminar por perderlo completamente.

Pasan 5 años desde aquella vez que Lag Seing ya en su destino, le prometió a Gauche Suede en su partida que se volvería un Tegami Bachi a igual que él. Ya listo, habiendo rendido las primeras pruebas pertinentes, sale en la búsqueda de su sueño, y de su amigo el cartero.

Letter Bee tiene personajes de todo tipo. Los buenos y malos, tiernos y no tanto, locos y algo más cuerdos, poderosos y débiles, y muchos… Pero muchos misteriosos. Lag Seing es un protagonista pequeño, de 12 años que llora por todo lo que le ocurre a su alrededor. Como buen héroe de la historia tiene una gran determinación que se ve demostrada con todo el panorama oscuro que se ve en la serie, tapada por las hermosas historias de cartas y sentimientos. En primera no sabemos mucho de él, su madre se la quitaron cuando muy pequeño y de un modo u otro terminó solo, desesperado y abandonado. Tiene un poder misterioso, su arma que es la Shindanjuu tiene la capacidad de además de derrotar Gaichuus, mostrar los sentimientos insertos en objetos de toda clase, volviéndose un espécimen para el “Bee Hive” (El centro de los Tegami Bachi).

Niche es el nombre de su Dingo, una pequeña niña con una habilidad extraordinaria a través de su larga cabellera rubia que vuelve espadas indestructibles a voluntad. Tiene un carácter muy complicado y que sólo Lag puede controlar, ya que ella misma ha dicho que él ha sido el único capaz de hacer que se ponga pantalones.

Por otro lado tenemos a todo el resto de Tegami Bachi con los que se irá encontrando el protagonista. Tendrá dos compañeros más cercanos; Connor, un glotón de carácter tranquilo y pacífico que en un principio es el encargado de llevar a Lag a la prueba para volverse un Tegami Bachi, el cual controla su poder a través del apetito. Y Zazie, un joven dos años mayor que el protagonista, con un carácter muy temperamental que demuestra a través de su poder, llevado por el odio que siente hacia los Gaichuu que le han arrebatado a sus padres. Los demás personajes van ingresando a la trama con los episodios, y con un centro común que en su mayoría se trata de Gauche Suede, el mismo Tegami Bachi que llevó a Lag alguna vez, y que ahora el chico se entera está desaparecido desde un año después de conocerle.

El manga que partió el año 2006 en la ya extinta Shōnen Jump mensual, lleva 10 tomos recopilatorios y es publicada en la Jump Square (D-Gray Man, Claymore) de Shueisha, con 40 capítulos de la mano de Hiroyuki Asada, mismo autor de I´ll(Generation of Basquet). El dibujo de Asada en comparación a su anterior obra tiene una clara mejoría, con un estilo de obra fantástica y de aventura que hace relucir sus habilidades en unas ilustraciones preciosas, sobretodo las que son en color. Un nivel de detalle que se hace notar sobretodo en los rostros y ojos, en una obra donde el azul es claramente predominante.

El desarrollo de la serie en el manga y anime sólo tiene una diferencia, que usa como palabra una de las más temidas por los seguidores del anime en general, y que no afecta en nada a la que estamos tratando: Bendito y santo relleno. La historia ocurre tal cual está expresada en la versión de papel, pero Pierrot aprovechó la idea de las cartas y sentimientos para ocupar episodios con tramas nuevas que funcionan muy bien, cumpliendo el objetivo de entretener y emocionar. Porque estamos hablando de una serie que abusa del factor sentimental, que siempre intentará de un modo u otro llegarnos al corazón y encantarnos con historias de amores no cumplidos, de vidas difíciles y de gente en general que sólo puede expresar el sentimiento que desean a través de una carta.

Con lo que si no puede verse favorecida la versión original, es con las voces, que llevan a la cabeza a una Miyuki Sawashiro como Lag, que demuestra nuevamente que para ella hacer voces de niñOs no es un problema, aunque la tengamos también de María en Arakawa under the Bridge. La simpática Niche es interpretada por Ayumi Fujimura, quien también nos da a Misaki en Kaichou wa Maid sama!.

Pero también tenemos el muy buen OST que nos entrega Ryou Kunihiko, quien también ha compuesto la música de la serie The Twelve Kingdom. Las hermosas tonadas que se pueden escuchar a través de la serie, ayudan aun más a sentirnos atraídos por las imágenes. Es un acompañamiento no explosivo, sino tranquilizador, relajante y muy nostálgico.
Sobre Openings y Endings, lleva 2 para cada uno donde la separación la hace el episodio 14. Por cierre tenemos a HIMEKA con Hatenaki Michi y a Angelo con Hikari no Kioku. Por entradas tenemos un segundo Opening de Seira, con Love Letter no Kawari ni Kono shi Wo y de primero al más resaltante de los cuatro, con el famoso por los temas de xxxHolic, Suga Shikao en compañía de Mummy-D que nos entregan Hajimari no Hi, y que dejo en video a continuación.

Pinche aquí para ver el vídeo

Como dato, un año antes de que el anime fuera estrenado, una OVA de manos del mismo estudio fue mostrado en un evento de la Jump, titulado Tegami Bachi: Hikari to Ao no Yawa Gensō y que no es más que el extra de los primero tomos, que también podemos ver en la serie.

Tegami Bachi tiene aún lo mejor por mostrar, ya que la serie en su primera parte no nos entregó más allá de 17 capítulos del manga, que nos dejaron con un gran final de “Continuará” que veremos en continuación ya en otoño de este año. Con una animación del buen lado de Pierrot por suerte, los dejo invitados para que disfruten de una historia llena de sentimientos, emociones y cartas que si no logran hacerles llorar como a Lag, al menos gustarán mucho.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2

Trending Articles